lunes, 30 de octubre de 2017

Estimado alumnos, les recuerdo que este viernes 3 de noviembre comienzan sus exposiciones, no falten, sean participativos y respetuosos con sus compañeros expositores. En esta ocasión José y Blanca nos presentarán el contenido de un códices religioso, recuerden lo que hemos visto en clase.

Les mando saludos

jueves, 26 de octubre de 2017

Estimados alumnos, chequen el cronograma del semestre, ya está actualizado y señaladas las fechas de exposición y grupos (parejas).

Nos vemos mañana
Saludos
Estimados alumnos les recuerdo que mañana, además de comentar la lectura de Mohar, deben entregar su ejercicio de fuente etnográfica. Como lo comenté en clase, el formato será: Letra Arial o Times New Roman de 12 puntos a doble espacio.  La extensión es la que necesiten para responder. Numeren las páginas. En el blog están las normas de citación (normas editoriales), por si las necesitan, esas seguiremos.
Hoy subiré las fechas de exposición definitivas.

Les  mando saludos.



miércoles, 25 de octubre de 2017

Estimados alumnos, dejaremos la primera exposición (códice religioso) para la próxima semana. Este viernes 27 de octubre comentaremos la lectura de Luz María Mohar Betancourt y Rita Fernández Díaz, “El estudio de los códices”. Ahora sí les dejaré la palabra, busquen información sobre Joaquín Galarza y su método de interpretación de los códices. Saque sus notas de la lectura.

Les mando saludos

lunes, 23 de octubre de 2017

Estimados alumnos, para este miércoles 25 de octubre comentaremos el texto de Miguel Pastrana Flores, “Un prólogo a la historia antigua de la Mixteca”. Hagan la lectura y saquen sus notas. El viernes 27 me entregan el ejercicio de fuente etnográfia.

Saludos

jueves, 19 de octubre de 2017

Estimados alumnos, ya subí al blog la Ficha Técnica (Formatos), mi artículo sobre el simbolismo del alacrán en Mesoamérica (Documentos para ejercicio), El artículo de Nicholson, “Los principales dioses de Mesoamérica” (Lecturas de apoyo) y los cuadros de las trecenas y los dioses (Cuadros).


Les mando saludos

lunes, 16 de octubre de 2017

Estimados alumnos, les adelanto algunas indicaciones para la práctica de campo:

INDICACIONES PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO

• EL PUNTO DE REUNIÓN PARA NUESTRA PRÁCTICA DE CAMPO, que comienza este viernes 20 octubre, será en las ASTAS BANDERA DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO A LAS 7:30 AM.


• EL AUTOBÚS SALDRÁ A LAS 8:00 AM EN PUNTO. Lleguen a tiempo porque NO ESPERAREMOS A NADIE. La media hora de anticipación es necesaria para organizar el abordaje (me tienen que pasar su número de celular y abordar según el orden de la lista oficial).
PARA PODER SUBIR AL AUTOBÚS DEBEN LLEVAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:*
                1) Credencial de la facultad original y vigente.
                2) Carnet de seguro facultativo original, y los que entregaron seguro privado, su  tarjeta o       comprobante original.
                *Recuerden, sin estos papeles no les permitirán abordar.

SUGERENCIAS:
• LLEVAR ROPA CÓMODA. En los lugares que visitaremos generalmente hace mucho calor (les sugiero ropa ligera), sin embargo, lleven una chamara o impermeable por si llueve (ya ha sucedido en otras prácticas).
• LLEVAR BLOQUEADOR SOLAR,  REPELENTE PARA MOSQUITOS y GORRA.
• LLEVAR CALZADO CÓMODO, tenis o botas, porque caminaremos mucho.
LLEVAR agua para hidratarse en los recorridos.
LLEVAR ALGÚN REFRIGERIO PARA CONSUMIR EN EL AUTOBUS, porque comeremos tarde.

SOBRE LAS EXPOSICIONES
PREPAREN BIEN SUS EXPOSICIONES, sólo les pido de 10 a 15 minutos bien expuestos, así que hagan su mejor esfuerzo. En la bibliografía del programa de la práctica está todo lo que necesitan. A  muchos ya les mandé lecturas por correo o las subí al blog, chéquenlo.

QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO:

   1)      CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS O CUALQUIER TIPO DE DROGAS. Visitaremos estados con alto índice de inseguridad (sobre todo el Estado de México y Morelos) y existe la posibilidad de que nos toque algún retén, así que no se les ocurra llevar ese tipo de productos, y menos subirlos al autobus.  
   2)      ESCANDALIZAR EN LOS HOTELES.
   3)      FALTAR A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PLANEADAS.
   4)      NO CUMPLIR CON SU EXPOSICIÓN.

Les recuerdo que vamos a trabajar y que firmaron una carta compromiso de comportamiento universitario. Por lo tanto, incurrir en cualquiera de las faltas antes mencionadas ocasionará que suspenda la práctica y haga el debido reporte a la coordinación.



Les mando saludos

sábado, 14 de octubre de 2017

 Estimados alumnos, les informo que ya entregué papeles para la práctica y todo está bien, nuestra actividad se desarrollará como estaba planeada. Nos vemos el miércoles, les recuerdo que expondré sobre las características de los códices de contenido religioso.

Ese día les doy  las últimas indicaciones y recomendaciones para la práctica.

Saludos

miércoles, 11 de octubre de 2017

Estimad@s alumn@s, aquellos que les falta entregar algún documento, firmar la lista de práctica de campo o completar el pago de su hospedaje (la mitad), los espero este viernes de 1 a 2 y de 4 a 5 en la sala de tutorías. Esta es la última oportunidad para hacerlo, porque después de las 5 entregaré papeles y reservaré habitaciones.


Saludos 

martes, 10 de octubre de 2017

Estimados alumnos, los de Prácticas de Campo me señalaron que el resello de su credencial debe ser 2018. Así que vayan a resellarla y lleven su copia mañana (por ambos lados, que se vea el resello).

Saludos
Estimados alumnos, les recuerdo que mañana terminaremos de comentar la lectura de Carlos Martínez Marín y veremos algunos códices del Grupo Borgia y mexicas (solo para que conozcan algunas generalidades).


Sobre la práctica


Lleguen temprano y lleven a la clase la información de qué habitación requerirán y con quién se quedarán. Además del anticipo del 50% del total de su hospedaje. Los que me deben papeles, información y dinero del seguro (6 pesos) mañana los tiene que entregar. Todos deben firmar la lista de la práctica, porque ya la tengo que entregar. Les recuerdo las tarifas y habitaciones disponibles.  

Hotel Jordán, Texcoco. (caminando, a 10 minutos del centro).
                               Habitación doble (3 disponibles, 1 cama matrimonial). $600.00
                               Habitación triple (1 disponibles, cama 1 individual y 1 queen). $800.00
                               Habitación cuádruple (3 disponibles, 2 camas matrimoniales). $ 900.00
                               Habitación cuádruple (2 disponibles, 1 cama matrimonial y 1 queen). $ 1050.00


Hotel Lizbeth (Tula de Allende) sábado 21 de octubre
                               Doble o triple (Disponibles las que se requieran, 2 camas matrimoniales) $550.   
                               Cuádruple  (Disponibles las que se requieran, 2 camas Matrimoniales) $600.
              

Hotel Asoleadero (Malinalco) 22 de octubre
                               Doble o Triple $600 (10 Disponibles, 1 matrimonial y 1 individual).
                               Cuádruple $700 (5 Disponibles, 2 camas Matrimoniales). (nos hicieron un 
                                descuento y pusieron a 700 las que estaban en 800).
                              

También chequen cómo quedaron los equipos de exposición, porque debido a que algunos de sus compañeros declinaron asistir a la práctica, tuve que hacer algunas modificaciones.

Les mando saludos y nos vemos mañana

domingo, 8 de octubre de 2017

Estimados alumnos, les comparto información sobre el hotel en Texcoco, ha sido complicado encontrar lugar. Es lo que hay. Para que se vayan organizando.


Hotel Jordán, Texcoco. (caminando, a 10 minutos del centro).

Habitación doble (3 disponibles, 1 cama matrimonial). $600.00
Habitación triple (1 disponibles, cama 1 individual y 1 queen). $800.00
Habitación cuádruple (3 disponibles, 2 camas matrimoniales). $ 900.00

Habitación cuádruple (2 disponibles, 1 cama matrimonial y 1 queen). $ 1050.00

Si encuentro otro hotel se los comento mañana.

Saludos
Estimados alumnos, el Centro INAH del Estado de México ya dio autorización para visitar las zonas arqueológicas que puedan estar cerradas. En Hidalgo los sitios que recorreremos están abiertos y el Tepozteco ya trabaja con normalidad, así que les confirmo, sí habrá Práctica de Campo. Por favor, envíen la información que les solicito en el blog (vean la entrada del jueves 5 de octubre), preparen sus papeles para que los entreguen el lunes en las horas señaladas (la fotocopia de credencial de la UNAM y del seguro, por ambos lados), vayan preparando sus exposiciones y el dinero para su hospedaje (me tiene que indicar que tipo de habitación ocuparan y con quiénes se quedarán).


Les mando saludos 

jueves, 5 de octubre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana comentaremos la lectura de Carlos Martínez Marín, “El registro de la Historia”, lleven sus notas. También, que el cronograma de actividades del semestre ya está actualizado, ahí podrán checar las fechas que le toca exponer a cada equipo; y ya subí las preguntas sobre el cuento de “El alacrán y el zanate” para que vayan elaborando el ejercicio que me deben entregar el miércoles 25 de octubre.


Les mando saludos
DOCUMENTOS PARA LA PRÁCTICA DE CAMPO

Estimados alumnos, chequen en el blog el archivo “Lista para práctica de campo” (lado derecho parte baja) para que vean cómo va el llenado. Los cuadros en amarillo indican los lugares en donde hace falta información. En el caso de las direcciones, es necesario que estén completas (calle, número, colonia, delegación, código postal y ciudad) y en donde aparecen signos de interrogación es porque no entendí su letra. Es muy importante que envíen la información de inmediato vía correo electrónico, porque debemos entregar la lista el martes de la próxima semana.
Junto con la lista debo incluir los papeles que ya les había indicado que llenaran.* Así que, para el lunes (o de ser posible este viernes) lleven los documentos en el siguiente orden (con un clip):

1 Solicitud de asistencia a práctica de campo.
2 Carta compromiso de comportamiento universitario.**
3 Copia de credencial de la UNAM (vigente).
4 Copia de carnet facultativo o de seguro de salud privado (vigente).

Es muy importante que NO falte información en los documentos, por ello les dejo la siguiente información:
Licenciatura: Historia.
Colegio: Historia
División: División de Estudios Profesionales
Nombre de la asignatura: Panorama General de los Antiguos Pueblos Nahuas 1 y Seminario Taller General. Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl 1
Profesor que la imparte: Sergio Ángel Vásquez Galicia
Nombre de la práctica: “Los mexicas y sus vecinos”.
Lugar en que se realizará: Estado de México, Hidalgo y Morelos.
Fecha y hora de salida: 20 de octubre 8:00 am.   Fecha y hora de llegada: 23 de octubre 7:00 pm.

*En este enlace pueden descargar los documentos:
 http://www.filos.unam.mx/estudiantes/reglamentos-y-tramites/practicas-de-campo/
**La fecha que se debe registrar en la Carta compromiso es la del día en que la firman.

LOS DOCUMENTOS LOS RECIBIRÉ ESTE LUNES (9 DE OCTUBRE) ANTES Y DESPUÉS DE LA CLASE DE PANORAMA GENERAL (si pueden el viernes, mejor). ASÍ QUE LOS ESPERO EN LA SALA DE TUTORÍAS DE 12:30 PM. A 1:40 PM. O DE 4:20 PM. A 5:30 PM. ALLÍ TAMBIÉN FIRMARÁN LA “LISTA DE PRÁCTICA DE CAMPO”.

HOSPEDAJE

Recuerden que nuestra práctica aún no es cien por ciento segura, pues falta que me responda el Centro INAH del Estado de México para saber si nos dará acceso a las zonas arqueológicas que visitaremos (por teléfono me dijeron que sí, pero falta que confirmen con el documento oficial). Sin embargo, debemos avanzar en los trámites antes mencionados, así como en la organización de nuestro hospedaje. Hasta ahora, esto dos hoteles me han confirmado que tendrían habitaciones para nuestras fechas (Me falta encontrar para el Centro de Texcoco el 20 de Octubre):

Hotel Lizbeth (Tula de Allende)21 de octubre.

               Doble o triple $ 550 (2 camas matrimoniales).
               Cuádruple $600 (2 Camas matrimoniales).

Hotel Asoleadero (Malinalco) 22 de octubre

               Triple $600 (1 mat. y 1 indiv.)
                Cuádruple $700 (2 camas matrimoniales)
                Cuádruple $800 (2 camas matrimoniales).

Considero que para este lunes ya sabremos si el INAH nos dará autorización para entrar a las zonas arqueológicas y podremos confirmar la práctica. De ser así, es necesario que se preparen para que la siguiente semana (a más tardar el jueves) me entreguen un anticipo del 50% de su hospedaje, porque corremos el riesgo de que nos ganen las habitaciones. El día y la hora de entrega de anticipo lo vemos este viernes.


EXPOSICIONES

Finalmente, respecto a las exposiciones, ya pueden checar en el blog (lado derecho parte baja), cómo van los grupos. Aún tengo que hacer algunos movimientos, porque hay muchos integrantes para el tema de “Sahagún y sus informantes” y pocos para Calixtlahuaca, Teotenango, Malinalco y Tula. Cheque en el blog algunas lecturas que subí para la exposición de "Los melones"; a los de Sahagún mañana en breve les enviaré algunos textos. Comiencen a preparar sus presentaciones, recuerden que vamos a trabajar y quiero buenos desempeños (No les pido más que 10 o 15 minutos bien expuestos). Además, recuerden que las mejores exposiciones tendrán un punto extra sobre calificación final de semestre.

Sigan las instrucciones, cualquier duda me mandan un correo.

Les mando saludos 

lunes, 2 de octubre de 2017

Estimad@s alumn@s, espero que todos se encuentren bien. Si no hay otro contratiempo, este miércoles retomaremos nuestro seminario. Por favor, lleven los documentos (el cuento del alacrán y el zanate, el texto de Hernando Ruiz de Alarcón y el formato) y la información que les pedí que investigaran (los dioses que aparecen en el texto de Ruiz de Alarcón) para terminar el ejercicio de fuente etnográfica. Ese día les comentaré qué modificaciones hice a nuestro programa para cubrirlo satisfactoriamente. También vaya pensando qué les gustaría exponer, porque ese día tenemos que definir los equipos. Finalmente, lean el texto de Carlo Martínez Marín, “El registro de la historia”, lo comentaremos el viernes.


Les mando saludos  

Recomendaciones para la lectura de Geertz

 Hagan la de  Geertz  y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación  intelectu...