Estimad@s alumn@s, les recuerdo que este viernes Azul presenta la lectura de Durkheim. Para facilitar la comprensión y los comentarios, tomen en cuenta lo siguiente:
• Busque información sobre la formación del autor y el contexto que se vive en Europa cuando escribe su obra.
• Tomen en cuenta que explicar la religión más “primitiva” y “simple” es una decisión de orden metodológico, pues a Durheim le interesan los grupos humanos y la religión de su propio contexto. No obstante, para explicar a religiones complejas, como el cristianismo, primero es necesario conocer cuáles son los elementos fundamentales del fenómeno religioso y esos son más fácilmente identificables en las “sociedades simples”.
• Para Durkheim, la religión es algo eminentemente social. Se trata de representaciones colectivas, que expresan realidades colectivas. En este sentido, ¿Por qué le interesa comprender la religión?
Antes de dar una definición de religión, el autor analiza ciertos prejuicios en las definiciones más comunes. Tomando esto en consideración:
• ¿Qué opina respecto a la idea de que la religión se dedica a lo contingente, en oposición a la ciencia que se dedica al estudio de las leyes del comportamiento?
• ¿Qué señala el autor respecto a la idea de que la religión implica la presencia de lo divino?
En el apartado en que habla de las partes constitutivas de los sistemas religiosos. Tomen en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Por qué considera relevante la división entre lo sagrado y lo profano en la definición de los sistemas religiosos?
• ¿Qué es el folklore?
• ¿Qué es la magia y cuál es su diferencia con la religión?
• ¿Por qué es relevante que la religión, a diferencia de la magia, forme iglesia?
• ¿Cuál es la definición de religión que ofrece Durkheim?
Les mando saludos y nos vemos mañana
Antes de dar una definición de religión, el autor analiza ciertos prejuicios en las definiciones más comunes. Tomando esto en consideración:
• ¿Qué opina respecto a la idea de que la religión se dedica a lo contingente, en oposición a la ciencia que se dedica al estudio de las leyes del comportamiento?
• ¿Qué señala el autor respecto a la idea de que la religión implica la presencia de lo divino?
En el apartado en que habla de las partes constitutivas de los sistemas religiosos. Tomen en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Por qué considera relevante la división entre lo sagrado y lo profano en la definición de los sistemas religiosos?
• ¿Qué es el folklore?
• ¿Qué es la magia y cuál es su diferencia con la religión?
• ¿Por qué es relevante que la religión, a diferencia de la magia, forme iglesia?
• ¿Cuál es la definición de religión que ofrece Durkheim?
Les mando saludos y nos vemos mañana