domingo, 26 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este miércoles comentaremos la lectura de Miguel Pastrana, “Códices anotados de tradición náhuatl”, saquen sus notas. Yo llevaré algunos códices para revisarlos.
                También les comento que ya subí el formato de proyecto de investigación que deben usar para su último trabajo, así como las preguntas sobre heurística y hermenéutica para sus ensayos (Formatos).


Les mando saludos

jueves, 23 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana tenemos la tercera exposición del semestre. Sus compañeros Asiel, David y Andrés nos hablarán sobre la Historia de las Indias de fray Diego Durán. Una obra clasificada por Romero Galván como historia de síntesis, en la que, debido a las fuentes y al método de investigación, se filtra fuertemente la tradición indígena.
                Lleguen temprano, participen y sean respetuosos con los expositores.


Les mando saludos

lunes, 20 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, ya están en el blog (Documentos para ejercicios) los dos textos que deben leer para el ejercicio que haremos el miércoles (son muy cortos). La Crónica mexicáyotl está dividida en tres secciones horizontales, la primera (la superior) es una traducción de la obra al español, la segunda (la central) es la paleografía del texto original en náhuatl y la tercera (la inferior) es otra traducción al español. Ustedes solo deben leer la tercera sección (la inferior) del número 1 al 8. Por su parte, las cartas entre Acosta y Tovar las deben leer completas (sólo son 3 páginas). Para nuestra actividad es necesario que lleven AMBOS TEXTOS IMPRESOS.
                Por otra parte, les sugiero que ya vayan definiendo el tema que quieren trabajar para su proyecto de investigación.


Les mando saludos

jueves, 16 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que el día de mañana debemos comentar el texto de José Rubén Romero, lleven sus notas. Mañana también les entrego el ejercicio de fuente etnográfica.


Les mando saludos 

martes, 14 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que mañana les expondré, en síntesis, cuál es el Método de la Escuela Holandesa, qué propone la Semasiografía y qué es la Gramatología.
    Vayan adelantando en la lectura de Romero Galván, "Introducción", que comentaremos el viernes.

Saludos

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Estimados alumnos, les recuerdo que este viernes tenemos que discutir las lecturas de León-Portilla, “El binomio oralidad y códices” y Jansen, “Los fundamentos para una lectura lírica de los códices. Para ello haremos una actividad. Los alumnos de la siguiente lista asumirán las propuestas y argumentos de León-Portilla (incluyendo las críticas a Jansen y colaboradores) como propios, así que deben leer muy bien su texto. El resto de sus compañeros (los que no están en la lista) asumirán como propios los argumentos y propuestas de Jansen (así como la respuesta a León-Portilla). Nuestro objetivo será conocer las diferencias en la forma en que estos investigadores analizan los códices, retomando los principales puntos de la discusión que sostuvieron. Aunque cada grupo asumirá una de las posturas, todos deben leer ambos textos (son cortos) para que conozcan los argumentos y contraargumentos.

Daza Camacho Arturo
Enríquez Herrejón Tulio
Galaviz Sánchez Carlos
García Escamilla Andrés
García Flores Diego
Hernández Molina Daniela
Jaber Urquiza Águeda

Les mando saludos

martes, 7 de noviembre de 2017


Estimado alumnos, les recuerdo que este miércoles 8 de noviembre tenemos la segunda exposición en equipos. Nuevamente les solicito que no falten, sean participativos y respetuosos con sus compañeros expositores. En esta ocasión Tulio y Águeda nos presentarán el contenido de un códices histórico, recuerden lo que hemos visto en clase.

    Además, les pido que vaya adelantando en las lecturas que tenemos programadas para la actividad del viernes. En este caso son dos (El binomio oralidad y códices y Los fundamentos para una lectura lírica de los códices), pero ambas cortas. Es necesario que las veamos en conjunto para enterarnos de la discusión entre León-Portilla y los holandeses respecto a la lectura de los códices.


Les mando saludos

Recomendaciones para la lectura de Geertz

 Hagan la de  Geertz  y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación  intelectu...