martes, 23 de junio de 2020

Sesión Zoom 24 de junio

Estimad@s alumno@s, les acabo de enviar la invitación para nuestra reunión de mañana. Les recuerdo que comenzamos directamente con los comentarios del tema de Némesis y después pasamos a la exposición de Óscar. Con ello cerraremos la primera ronda de comentarios de temas y proyectos. Por favor, sean puntuales y participativos.


Les mando saludos

martes, 9 de junio de 2020

Sesión del 10 de junio

Estimad@s alumn@, ya envié a sus correos la invitación para nuestra sesión de mañana en Zoom. Les recuerdo que iniciamos comentando el Proyecto de Ricardo. Luego Alejandra y Némesis presentarán sus temas. Sean puntuales y participativos.
 
Les mando saludos

martes, 2 de junio de 2020

Sesión 3 de junio


Estimad@s alumn@s, ya les envié la invitación para nuestra reunión de mañana. Les recuerdo que Ana y Ricardo presentarán sus temas de investigación. No enviaron avance de proyecto, así que las observaciones y sugerencias estarán basadas en sus exposiciones de tema. Sean puntuales.

Les mando saludos

martes, 19 de mayo de 2020

Sesión Zoom 20 de mayo


Estimad@a alumn@s, ya les envié por correo la invitación para nuestra sesión de mañana. Les recuerdo que todos deben leer el texto de López Austin, “El rito, un juego de definiciones”. Saquen sus notas. La expositora es Alejandra. Yo complementaré la exposición sobre los distintos tipos de culto entre los nahuas y, si da tiempo, sobre las características de los dioses.

Recuerden que se acerca la ronda de exposiciones de temas o proyectos de investigación, así que tiene trabajo para definir cuál será el suyo.


Les mando saludos




martes, 12 de mayo de 2020

Sesión en Zoom miércoles 13 de mayo

Estimad@s Alumn@s, espero que se encuentren bien. Ya les envié por correo la invitación para la sesión de mañana. Por favor, lleven sus notas para comentar las lecturas de Durkheim y Eliade que expondrán Ricardo y Ana. También busquen información sobre los autores. Sean puntuales.

Les mando saludos

miércoles, 6 de mayo de 2020

Reunión Zoom 6 de mayo 2:00 pm

Estimad@s alum@s, les recuerdo que hoy a las 2 pm tenemos reunión a través de Zoom, ya tienen la invitación en su correo, espero que les haya llegado, porque no todos confirmaron. Recuerden que deben tener a la mano el programa y el cronograma del semestre (columna izquierda del blog).

Nos vemos en un rato
Saludos
Prof. Sergio Ángel Vásquez

viernes, 1 de mayo de 2020

Bienvenida e instrucciones 2020-2


Estimados alumn@s, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del Seminario Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl (2020-2). En la columna izquierda del Blog podrán encontrar el programa completo del curso, el cronograma de las actividades que realizaremos, las lecturas para presentación y los documentos y formatos necesarios para que realicen sus ejercicios en casa.
                Como es de su conocimiento, debido a las circunstancias excepcionales por las que atravesamos, la coordinación nos ha pedido adaptar el seminario a su modalidad en línea. En este sentido, las modificaciones son las siguientes:

1. Las sesiones serán en línea en la plataforma Zoom, que es la que mejor funciona de todas las que he probado (Skype, Jitsi Meet, Google Meet, etcétera). Serán 17 sesiones de una duración variable entre una hora y una hora y veinte minutos. Con excepción de la primera semana (tendremos dos sesiones) todas están programadas para el día miércoles en el horario habitual de del seminario, así que un poco antes de cada videoconferencia les enviaré por correo electrónico la invitación para que puedan ingresar.
                Por experiencia propia, les comento que el programa Zoom corre de manera eficiente y fluida desde Android, así que les sugiero bajar la aplicación a su tableta o celular. Para las personas que tienen problemas de acceso a esa tecnología, les recuerdo que la facultad está desarrollando un programa para proveer de tabletas a l@s alumn@s que las necesiten, les pido que se pongan en contacto con la Coordinación de Historia para que hagan su solicitud.
                Los que ya cuentan con el recurso, instalen la aplicación, den de alta su cuenta y familiarícense con el funcionamiento del programa, es muy sencillo. En YouTube pueden encontrar videos tutoriales de Zoom en Android.
                Las sesiones en Zoom serán aprovechadas para tres cosas: 1. Para que cada alumn@ presente una lectura obligatoria; 2. Para que presenten sus temas o proyectos de investigación; y 3. Para que el profesor dé o complemente algún tema. El curso en línea privilegiará la discusión de teoría y metodología sobre algunos temas cuyo eje rector será la religión náhuatl, así como la elaboración y discusión de su proyecto de investigación final. Los días viernes, que no habrá sesión, pueden ser aprovechados para tutorías personales vía Zoom, pero sobre todo para que avancen en la elaboración de sus ejercicios y proyecto de investigación.
               
2. La reducción del número de sesiones y su duración hizo necesario eliminar algunos temas, sin embargo, dejé los básicos para centrarnos en metodología que tendrán que aplicar en tres ejercicios que deben desarrollar en casa. Todos ellos se realizarán a partir de fuentes primarias e incluyen análisis sobre las características y funciones de las historias sagradas, análisis de la estructura y terminología de los ritos y análisis de las partes que constituyen el sacrificio.Las instrucciones puntuales para elaborar los ejercicios las encontraran en los formatos que les estoy elaborando (uno ya está en el Blog: Formatos para ejercicios), y ahí mismo hallarán los documentos que deben leer (Documentos para hacer los ejercicios).
3. Las fechas de cada sesión en videoconferencia, de las presentaciones de lecturas y proyectos de investigación y del envío de los ejercicios y proyecto final, se encuentran marcadas en el “Cronograma de actividades” del semestre, que también ya pueden consultar en el Blog. Para que quede muy claro qué haremos en cada sesión, les pido que chequen de forma pareada el cronograma con el programa de la clase.
4. Les recuerdo que la Facultad ha asignado un correo a todos sus profesores. El mío es: sergiovasquez@filos.unam.mx. Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través de ese medio. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.
5. Por lo complicado que será el semestre, en esta ocasión no aceptaré oyentes. L@s alumn@s que logren inscribirse en cambios serán bienvenidos, pero lo que deseen presentar extraordinario, tendrán que hacer examen o trabajo de investigación, dependiendo del semestre. Para conocer los detalles se deben comunicar conmigo por correo una vez que hayan inscrito su extraordinario.
7. Como se darán cuenta, además del correo electrónico, nuestro Blog de siempre (pero con diseño renovado) será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones en línea. Ya cuento con el correo de l@s alumn@s inscritos hasta este momento, lo que se incorporen en cambios deberán comunicarse conmigo para registrarlos. Esto es muy importante, porque a través de ese medio les haré llegar la invitación y clave para ingresar a la videoconferencia.
8. Finalmente, para la primera sesión, que será este miércoles 6 de mayo, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas (aún corregiré pequeños detalles). Alguno de l@s alumn@s ya inscritos deberá presentar la primera lectura el viernes 8 de mayo, vaya pensando en quién quiere hacerlo.
Por último, estimad@s alumn@s, les recuerdo que por todas las adecuaciones y circunstancias de un curso en línea, el inicio del semestre será complicado, los imponderables de distinto tipo seguramente no estarán ausentes, por ello les pido su mejor disposición para adaptarse, corregir sobre la marcha y trabajar seriamente. Les aseguro que de mi parte se hará todo lo posible para que el curso fluya y que estaré a su disposición para atender las dudas. Espero que todos aprendamos mucho.
Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en línea

Recomendaciones para la lectura de Geertz

 Hagan la de  Geertz  y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación  intelectu...