jueves, 13 de febrero de 2020

Calificaciones 2020-1


Estimados alumnos, ya están listas sus calificaciones (Chéquenlas en el sistema). Los alumnos que entregaron sus proyectos acreditaron con calificaciones entre 9 y 10, dependiendo si les faltó algún ejercicio de los que elaboramos antes del paro y de la calidad de la presentación para la exposición. No se confíen, porque las calificaciones altas fueron una medida por la situación extraordinaria por la que pasamos en la Faculta. Falta que comentemos sus proyectos, pero eso será hasta que volvamos a las actividades en la Fac.

Por otra parte, a las personas que no lograron entregar el proyecto les puse NP para no afectar su promedio.

Les mando saludos y espero ver a algunos en el siguiente semestre del seminario

miércoles, 29 de enero de 2020

Criterios de evaluación acordados

Estimados alumnos, para lo que no pudieron asistir a la cita de hoy, aquí les dejo los criterios de evaluación acordados.


1. Ensayo sobre el alacrán (10%). Ya no recibo.
2. Ensayo sobre Ixtlilxóchitl (10%). Los que no lo enviaron aún pueden mandar.
3. Exposición (30%). Los que no expusieron deben enviarme, en equipo, su presentación Power Point (si quieren mandar algún escrito también suma)
4. Proyecto de investigación (40%). Todos lo deben entregar, a más tardar el martes 11 de febrero antes de las 12 de la noche. Descarguen el formato de proyecto de investigación que está en el blog y sigan las instrucciones para que lo desarrollen. El texto será de 7 cuartillas más bibliografía (pongan énfasis en las fuentes, por lo menos 5). El tema debe ser sobre cultura náhuatl prehispánica o colonial. Puede ser cualquier tema, incluido análisis de fuentes. Chequen el programa del segundo semestre de Introducción a la Cultura Náhuatl (blog) para que se formen una idea de qué tema podrían abordar.
4. Participación y asistencia (10%)

Mucha suerte con todos sus trabajos, ajalá que el siguiente semestre pinte mejor y espero verlos nuevamente en seminario.
Saludos

domingo, 26 de enero de 2020

Estimados alumnos, les pido un poco de paciencia. El martes habrá reunión de profesores para discutir el tema de las evaluaciones.

Mientras tanto les envío un afectuoso saludo


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Estimados alumnos, les recuerdo que mientras se mantenga la toma de la facultad todas las actividades académicas que teníamos planeadas (clases y entrega de ensayos) se mantienen suspendidas. Manténgase informados.

Saludos

jueves, 7 de noviembre de 2019

Sesión del viernes 8 de noviembre


Estimados alumnos, les recuerdo que me deben un ensayo sobre el trabajo heurístico de Ixtlilxóchitl, solo la mitad de los alumnos enviaron. Manden ya para que no les califique la actividad con su respectivo descuento de estudiante.
                Por otra parte, sobre los temas de investigación me gustaría aclarar dos cosas: 1. En esta parte del proceso yo no haré grandes recomendaciones (eso lo haré en el segundo semestre), solo les señalaré en clase si su temas es viable o cómo lo podrían acotar para que lo sea. Lo que busco es ubicar sus competencias en la elaboración de un proyecto y en la investigación de su bibliografía y fuentes pertinentes. Recuerden que ya están en 5° semestre, y que varios ya hasta se pasaron :). 2. A las personas que quiere retomar un tema que ya habían trabajado conmigo en el seminario o en la optativa, les comento que no quiero refritos. Pueden retomar el tema siempre y cuando muestren diferencias claras con respecto a lo que ya conozco. De lo contrario, les sugiero que elijan otro tema.
                Finalmente, ya saben que si para el viernes ya se levantó el paro comentaremos la lectura de Miguel Pastrana, “Códices anotados de tradición náhuatl” y  haremos el ejercicio de la idea de historia en Tezozómoc; pero si continúa, nos veremos el próximo miércoles en la exposición de Fátima y Ángel sobre la Historia Tolteca-Chichimeca.

Les mando saludos y manténganse al tanto del blog y de lo que sucede en la Facultad  


martes, 5 de noviembre de 2019

Aviso para la sesión de mañana

Estimados alumnos, aún no sale comunicado oficial, pero lo más seguro es que mañana continúe el paro. De ser así, la actividad programada la pasaremos para el viernes y la exposición de Ángel y Fátima se corre al miércoles de la siguiente semana. Si el paro continúa el viernes, posiblemente tendremos que eliminar los comentarios de lecturas para centrarnos en sus exposiciones. Ya veremos cómo van las cosas. En estos días le mandaré recomendaciones a los equipos expositores. Manténgase al pendiente del blog.

Les mandos saludos

lunes, 4 de noviembre de 2019

Sesión del miércoles 6 de noviembre

Estimados alumnos, solo una persona envió el título tentativo del proyecto de investigación final, manden ya para indicarles si es pertinente. Para este miércoles hagan la lectura del artículo de Miguel Pastrana, "Códices anotados de tradición náhuatl", haremos un comentario breve y después pasaremos al ejercicio de la idea de la historia en la Crónica mexicáyotl de Tezozómoc. 

Les mando saludos

Recomendaciones para la lectura de Geertz

 Hagan la de  Geertz  y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación  intelectu...