lunes, 22 de abril de 2024
Últimas indicaciones para práctica de campo
martes, 22 de agosto de 2023
Recomendaciones para la lectura: López Austin: “De la naturaleza de los dioses”, en Los mitos del tlacuache.
Estimad@s alumn@s, aquí les dejo alguas recomendaciones para la lectura de López Austin:
Busquen información sobre el autor, destacando su formación intelectual.
En el contexto de los Mitos del
Tlacuache, en este capítulo el autor estudia a los principales protagonistas de
los mitos: los dioses.
¿Cómo han sido estudiados los
dioses por otros especialistas?
¿Qué le interesa estudiar a él?
¿Qué problemas observan los
especialistas al acudir a la etnografía para estudiar a los dioses
mesoamericanos?
¿Qué tiene que ver la vieja polémica sobre la
unidad o diversidad de las religiones mesomericanas con la posibilidad de
acudir o no a la fuente etnográfica?
¿Qué es la analogía etnológica?
¿Qué es el principio de
disyunción planteado por Panofsky?
¿Cuál es la opinión de López
Austin sobre la polémica respecto a la unidad de la tradición religiosa
mesoamericana?
¿Qué es traición cultura según
Alfredo López Austin? (No está explicito en el texto, tienen que deducirlo)
¿Cómo ver a las religiones
actuales según Alfredo López Austin?
Al final del capítulo ¿Cómo
aplica la etnografía y las crónicas para proponer qué son los dioses?
martes, 15 de agosto de 2023
Recomendaciones para la lectura de Cultura Material
Estimad@s alumn@s, aquí les dejo algunas recomendaciones para la lectura de cultura material.
1. Recuerden que es para que conozcan el concepto de “cultura material”, que es fundamental para el conocimiento que podemos obtener desde la arqueología.
2. Jean Marie-Pesez se refiere a la cultura material en el contexto europeo. Ustedes traten de pensar en ejemplos de Mesoamérica, y si se puede, específicamente de la cultura náhuatl, para que aterricen la lectura.
3. No se claven en los detalles. Mejor traten de entender la estructura de la lectura, para rescatar lo más importante para nosotros, es decir: ¿Qué es la cultura material?, ¿cómo puede ser analizada? y ¿qué tipo de conocimiento podemos obtener?
4. Todos busquen algo sobre la biografía del autor, principalmente enfocado en el contexto y formación intelectual que sea útil para comprender la lectura.
5. Tomen en cuenta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los antecedentes de la historia de la cultura material?
b. ¿En qué momento se une la cultura material con la historia?
c.¿Cuál podría ser la definición de cultura material?
d. ¿Cuál fue la importancia de la Escuela de los Anales para el estudio de la historia de la cultura material?
e. ¿Qué autores de la Escuela de los Anales trabajaron cultura material?
f. ¿A partir de Braudel, qué temas permite estudiar la cultura material? Luego aterricen con ejemplos mesoamericanos.
Saludos
miércoles, 9 de agosto de 2023
Recomandaciones para la lectura de Clifford Geertz
Estimad@s
alumn@s, les mando algunas recomendaciones para la lectura:
1.
Tod@s, busquen información del autor. Sobre todo su formación intelectual.
2.
Recuerden que se trata de un antropólogo hablando de la relación entre su
disciplina y la historia.
3.
¿Qué opina el autor sobre los académicos que han revisado la influencia de la
antropología en la Historia?
4.
¿Qué quiere decir la frase: “Si se comparte mesa con el diablo hay que usar una
cuchara grande”?
5.
¿Por qué dice que la relación entre antropología y la historia parece un
debate, pero en realidad es un grito en la calle?
6.
Según su opinión ¿Cuáles son las diferencias entre la historia y la
antropología que han causado la polémica sobre esa relación? Es decir, ¿De qué
se quejan unos y otros?
7.
¿Cuáles son las cosas que conectan a los historiadores y los antropólogos?
8.
¿Cuáles son las diferencias epistemológicas entre ambas disciplinas?
9.
¿Por qué los historiadores y antropólogos son como gansos migrantes?
10.
¿Cuáles son los trabajos recientes que muestran la relación entre antropología
e historia?
11.
¿Cuáles son las características de los trabajos del Grupo de Melbourne?
(antropología historizada e historia antropologizada).
12.
¿Qué propone el grupo del “Entrampe del significado del poder”?
13.
¿Qué opina el autor sobre el interés recíproco entre la historia y la
antropología?
14
¿Qué quiere decir la frase “Cuídense las conjunciones que los sustantivos se
encargarán de cuidarse solos”?
Lleven
sus notas
Saludos
Bienvenida al ciclo escolar 2024-1
Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2024-1, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al primer semestre del seminario Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl que imparte el Dr. Sergio Ángel Vásquez Galicia. En la columna derecha del Blog podrán encontrar el programa completo, el cronograma de actividades, todas las lecturas obligatorias, y los documentos y formatos para ejercicios.
Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.
Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones presenciales.
Finalmente, para la primera sesión, que será este miércoles 9 de agosto a las 12:00 de la tarde, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas.
Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en clase.
jueves, 2 de febrero de 2023
Recomendaciones para la lectura de Durkheim
Estimad@s alumn@s, les recuerdo que este viernes Azul presenta la lectura de Durkheim. Para facilitar la comprensión y los comentarios, tomen en cuenta lo siguiente:
• Busque información sobre la formación del autor y el contexto que se vive en Europa cuando escribe su obra.
Antes de dar una definición de religión, el autor analiza ciertos prejuicios en las definiciones más comunes. Tomando esto en consideración:
• ¿Qué opina respecto a la idea de que la religión se dedica a lo contingente, en oposición a la ciencia que se dedica al estudio de las leyes del comportamiento?
• ¿Qué señala el autor respecto a la idea de que la religión implica la presencia de lo divino?
En el apartado en que habla de las partes constitutivas de los sistemas religiosos. Tomen en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Por qué considera relevante la división entre lo sagrado y lo profano en la definición de los sistemas religiosos?
• ¿Qué es el folklore?
• ¿Qué es la magia y cuál es su diferencia con la religión?
• ¿Por qué es relevante que la religión, a diferencia de la magia, forme iglesia?
• ¿Cuál es la definición de religión que ofrece Durkheim?
Les mando saludos y nos vemos mañana
martes, 31 de enero de 2023
Bienvenida 2023-2
Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2023-2, espero que ustedes y sus seres queridos se encuentren bien. Les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del Seminario Taller Especializado: Fuentes y Temas de Cultura Náhuatl 2 que dirije el Dr. Sergio Ángel Vásquez Galicia. En la columna izquierda del Blog podrán encontrar el programa completo, el cronograma de actividades, todas las lecturas obligatorias y los formatos para ejercicios. Asimismo, encontrarán lecturas de apoyo y los links a repositorios digitales de fuentes primarias para el conocimiento de la cultura náhuatl, que les servirá para elaborar su proyectos de investigación.
Toda la comunicación, incluyendo el envío de trabajos, será a través del correo: sergiovasquez@filos.unam.mx. Les recuerdo que se trata de un correo institucional y que la comunicación tiene que ser estrictamente académica.
Además del correo electrónico, el Blog de la clase será fundamental para el desarrollo del semestre, así que les pido consultarlo con frecuencia por si subo información que haya olvidado en las sesiones presenciales.
Finalmente, para la primera sesión, que será este miércoles 1 de febrero a las 2:00 pm en el salón 324, revisen el programa del curso junto con el cronograma para que puedan expresar sus dudas. (antes de entrar a la sesión chequen los horarios por si se presenta algún cambio de salón).
Les envío un afectuoso saludo y nos vemos en clase.
Recomendaciones para la lectura de Geertz
Hagan la de Geertz y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación intelectu...
-
Estimados alumnos, necesito que las personas que no han enviado título de ponencia lo hagan ya. Les comparto un par de imágenes de cómo va q...
-
Hagan la de Geertz y tomen en cuenta las siguientes preguntas: 1. Todos busquen información del autor. Sobre todo su formación intelectu...
-
Estimad@s alumn@s del ciclo escolar 2025-2, les doy la más cordial bienvenida al segundo semestre del Seminario Fuentes y Temas de Cultura N...